Semana del 19 al 23 de Marzo, 2013
|
Suscriptor
|

|
|
|
Auspician
|
|
|

|
|
Contenido
Exclusivo
|
Producción
mundial de soja 2013/14
|
Actualización
Agosto 2013. El Departamento de Agricultura
de Estados Unidos estimó este mes que la producción mundial de soja
2013/14 será de 281,71 millones de toneladas, cerca de 4,17 millones de
toneladas inferior a lo estimado el mes pasado. ver más...
|
|
|
Contenido
Exclusivo
|
Producción
mundial de maíz 2013/14
|
Actualización
Agosto 2013. El Departamento de
Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que la producción mundial
de maíz 2013/14 será de 957,14 millones de toneladas, cerca de 2,68
millones de toneladas menos de lo estimado el mes pasado. Continúa
siendo cerca de 98,36 millones de toneladas superior
a lo cosechado durante 2012/13. ver más...
|
|
|
Contenido
Exclusivo
|
Producción
mundial de trigo 2013/14
|
Actualización
Agosto 2013. En la estimación de este mes el
Departamento de Agricultura de Estados Unidos proyecta una producción
mundial de trigo 2013/14 de 705,37 millones de toneladas,
aproximadamente 7,58 millones de toneladas mayor
a lo estimado el mes pasado. ver más...
|
|
|
|
¿Qué
información encuentra Ud. en esta sección?
|
|
En esta sección Usted accede a
contenidos de actualidad que reflejan situaciones que afectan a la
agricultura mundial en conjunto y le permiten contar con información
para poder anticipar los cambios futuros.
|
|
|
|
|
|
|

|
|
INTA
|
Para
poder usar insecticidas poco tóxicos hay que hacer inteligencia
|
Dentro de los agroquímicos,
los fertilizantes contribuyen a aumentar la producción y los
plaguicidas a reducir las pérdidas que ocasionan tanto malezas,
insectos como enfermedades. Estadísticas internacionales demuestran que
de la producción total potencial de alimentos, las plagas se llevan el
42% de lo ya producido, aún con el uso de fitosanitarios. Si dejáramos
de usar plaguicidas se perdería un 28% adicional, es decir que la
producción alcanzable sería de sólo un 30% de ese potencial. Queda
claro entonces que, bajo los actuales conocimientos en agricultura, no
puede prescindirse de los fitosanitarios.
|
ver
más...
|
|
|
Nidera
|
Soja:
Cómo recuperar los niveles de proteína
|
La soja argentina va por el mismo camino que la soja
estadounidense: ambas siguen mostrando incrementos de rendimientos
acompañados por caídas en el nivel de proteína, cuando precisamente ese
es el componente de alto valor que tienen las harinas derivadas de esta
oleaginosa. El dato no es menor si se considera que la Argentina surte
a más del 50% del mercado mundial de harina de soja.
|
ver más...
|
|
|
|
|
|
¿Qué
información encuentra Ud. en esta sección?
|
|
Notas y Artículos técnicos e
informativos que tienen como objetivo ayudar al productor para mejorar
su actividad cada semana.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
INTA
|
Nueva
vacuna previene la diarrea viral bovina
|
Un
equipo de investigadores del Instituto de Genética y Virología del INTA
crearon una vacuna para combatir el virus de la diarrea viral bovina
(DVB). El desarrollo permitirá proteger al rodeo de cría y trasladar
esa respuesta inmune a los terneros. Además, su elaboración a partir
proteínas recombinantes de alfalfa transgénica implica un procedimiento
innovador y de bajo costo.
|
ver
más...
|
|
|
|
|
|
¿Qué
información encuentra Ud. en esta sección?
|
|
Notas y artículos técnicos
orientados a quienes se dedican a la ganadería o realizan en sus campos
planteos mixtos, combinando agricultura y ganadería.
|
|
|
|
|
|
|

|
|
Historia Científica
|
Nematodos
encapsulados para combatir los gusanos que atacan el maíz
|
Algunos nematodos tienen potencial como agentes de
control biológico en la lucha contra el gusano de la raíz del maíz
occidental. Las larvas del gusano son una plaga costosa en EE.UU. y en
Europa. Pero los métodos actuales de rociar una solución que contiene
los nematodos beneficiosos requiere mucho trabajo y mucho agua.
|
ver más...
|
|
|
|
|
|
¿Qué
información encuentra Ud. en esta sección?
|
|
En esta sección puede enterarse de
las últimas investigaciones agropecuarias llevadas a cabo por los más
prestigiosos Research Centers del mundo. Lo
que en esta sección hoy son avances, en el futuro podrían convertirse
en importantes mejoras para la producción y la industria.
|
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
Este es un mensaje
enviado exclusivamente a nuestros
clientes y colegas.
Si recibe este e-mail
por error, tenga a bien eliminarlo y dar aviso para que podamos quitarlo de
nuestra lista de distribución.
Si lo ha recibido más
de una vez, le pedimos disculpas por el inconveniente que pueda ocasionar. Si
nos informa será solucionado a la brevedad.
Cumpliendo con las
disposiciones legales, Ud. puede responder a este e-mail con el asunto
REMOVER y sus datos serán eliminados inmediatamente de nuestra base de datos
y lista de distribución.
|
|
AgroPanorama.com – Atención al Cliente
E-mail: info@agropanorama.com
Tel / Fax (54) (11)
4866-4866
Esta publicación se
rige por los Términos y Condiciones
Generales de Uso de nuestro sitio Web.
|
|