Semana del 07 al 11 de Enero, 2013
|
Suscriptor
|

|
|
|
Auspician
|
|
|

|
|
Contenido Exclusivo
|
Puede la observación de una maleza resistente ayudar a alimentar al
mundo?
|
A medida que la población mundial crece, también aumenta la demanda y la
presión sobre la agricultura. En una publicación de este mes de la Penn State University, la Dr. Sarah Assmann
explora cómo la respuesta a las dificultades del medio ambiente de una
pequeña planta con una genética variada, podría iluminar un posible
camino para ayudar a satisfacer el crecimiento en la demanda de
cultivos.
En el artículo, Dr. Sarah Assmann describe
como la población humana en aumento presenta grandes desafíos para la
agricultura del siglo 21, especialmente bajo la presión del cambio
climático y la presencia de suelos con baja calidad puede deteriorar la
habilidad de muchos cultivos para rendir todo su potencial y brindar
suficientes recursos a la humanidad. Se estima, de acuerdo a las
Naciones Unidas (FAO), que la población en la tierra alcanzará los 9.000
millones para el año 2050.
ver más...
|
|
|
Estados Unidos
|
Más granos en las escuelas norteamericanas
|
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos suspendió las
cantidades máximas de granos para el año escolar 2012-2013, argumentando
que la medida es positiva para los servicios de alimentos escolares y
las comunidades, ya que las escuelas podrán ahora tener más flexibilidad
para ofrecer productos con granos y oleaginosas a sus estudiantes. La
nutrición de los niños en las escuelas es una de las prioridades y
cualquier medida que brinde apertura a las opciones nutricionales debe
ser tomada de forma positiva.
|
|
|
|
¿Qué información encuentra Ud. en esta sección?
|
|
En esta sección Usted accede a
contenidos de actualidad que reflejan situaciones que afectan a la
agricultura mundial en conjunto y le permiten contar con información
para poder anticipar los cambios futuros.
|
|
|
|
|
|
|

|
|
RIZOBACTER SA
|
Cambios en el clima, cambios en el control de plagas
|
Los métodos de cultivo se han modificado mucho en los
últimos tiempos con una tendencia fuertemente marcada a la no remoción
de la tierra (SD: Siembra Directa). Esta práctica genera el aumento del
material muerto que queda en superficie y facilita el refugio de plagas
tales como caracoles y babosas. De esta manera aumenta la posibilidad de
supervivencia de estos individuos afectando directamente el stand de
plantas en algunos lotes y la calidad de cosecha en otros. Las babosas y
caracoles son una de las plagas más devastadoras de la agricultura a
nivel mundial. Por su gran voracidad – pueden consumir hasta el 50% de
su peso vivo en una sola noche- siendo necesario entonces un control
rápido y eficiente.
|
ver más...
|
|
|
INTA
|
Manejo de Trigo con Fusarium en la Poscosecha
|
Para la campaña de cereales de invierno 2012-2013 en ciertas regiones
del país se espera una importante incidencia de Fusarium sp, el hongo causante de la
fusariosis
de la espiga. Esto se debe a que los estados de
espigazón, floración e inicios de llenado del grano han coincido
con períodos muy húmedos y templado-cálidos que favorecen el desarrollo
de Fusarium sp. Los cultivos afectados por este hongo tienen
problemas de calidad comercial e industrial, además de presentar riesgos
de desarrollo de micotoxinas (Villar de Galich, 2002).
|
ver
más...
|
|
|
MAIZAR (Asociación Maíz y Sorgo Argentino)
|
Subproductos de Etanol: Granos de Destilería
|
La construcción de plantas de
bioetanol
de maíz trae aparejada la producción de un gran volumen de subproductos
aptos para la nutrición animal. Para dar una idea de la dimensión del
volumen, una planta que muele 600 toneladas de maíz por día, saca
aproximadamente 200 toneladas de subproducto en base seca o 600
toneladas de subproducto en forma húmeda. Esto alcanza para suplementar
a más de 60 mil rumiantes, según cual sea la categoría.
|
ver más...
|
|
|
|
¿Qué información encuentra Ud. en esta sección?
|
|
Notas y Artículos técnicos e
informativos que tienen como objetivo ayudar al productor para mejorar
su actividad cada semana.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
INTA
|
Alternativas de manejo reproductivo del rodeo
|
Las sucesivas crisis hídricas y el incremento de carga en los campos
ganaderos derivado del desplazamiento de la ganadería a zonas no
agrícolas, impacta sobre la cadena de producción de carne provocando
mermas en la producción de terneros. Cuando mejorar la oferta forrajera
no está dentro de las posibilidades de la empresa y ocurren este tipo de
contingencias, las siguientes prácticas son alternativas consideradas
válidas: el destete definitivo, precoz e hiperprecoz, y los productos hormonales inductores
de celo.
|
ver
más...
|
|
|
|
|
|
¿Qué información encuentra Ud. en esta sección?
|
|
Notas y artículos técnicos
orientados a quienes se dedican a la ganadería o realizan en sus campos
planteos mixtos, combinando agricultura y ganadería.
|
|
|
|
|
|
|

|
|
Historia Científica
|
Combatiendo las moscas del establo en los pastos
|
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS)
están desarrollando estrategias para ayudar a los productores del ganado
a controlar las moscas del establo, las cuales son los artrópodos plagas
más perjudiciales en el ganado vacuno en EE.UU. Una evaluación del
impacto económico de estas plagas por científicos en la Unidad de
Investigación del Manejo del Agroecosistema
(AMRU por sus siglas en inglés) mantenida por el ARS en Lincoln,
Nebraska, tomó en consideración cuatro tipos de producción en su
estudio: producción del ganado lechero, de la vaca y el ternero, del
ganado que se alimentan en el pasto, y del ganado que se alimentan en el
pienso.
|
ver más...
|
|
|
|
|
|
¿Qué información encuentra Ud. en esta sección?
|
|
En esta sección puede enterarse de
las últimas investigaciones agropecuarias llevadas a cabo por los más
prestigiosos Research Centers del mundo. Lo
que en esta sección hoy son avances, en el futuro podrían convertirse en
importantes mejoras para la producción y la industria.
|
|
|
|
|
|
|

|
|
ACSOJA
|
ACSOJA rumbo al WSRC
|
Esta vez el lema de la World
Soybean
Research Conference
será “De China a África”, en correlato con la última edición de la
Conferencia realizada en la ciudad de Beijing en el 2011. El año próximo
será el turno de la ciudad de Durban, Africa, donde del 17 al 22 de febrero recibirá a los más
destacados especialistas del mundo de la soja.
|
ver más...
|
|
|
|
|
|
Este es un mensaje
enviado exclusivamente a nuestros
clientes y colegas.
Si recibe este e-mail
por error, tenga a bien eliminarlo y dar aviso para que podamos quitarlo de
nuestra lista de distribución.
Si lo ha recibido más de
una vez, le pedimos disculpas por el inconveniente que pueda ocasionar. Si nos
informa será solucionado a la brevedad.
Cumpliendo con las
disposiciones legales, Ud. puede responder a este e-mail con el asunto REMOVER
y sus datos serán eliminados inmediatamente de nuestra base de datos y lista
de distribución.
|
|
AgroPanorama.com – Atención al Cliente
E-mail: info@agropanorama.com
Tel / Fax (54) (11)
4866-4866
Esta publicación se rige
por los Términos y Condiciones
Generales de Uso de nuestro sitio Web.
|
|